miércoles, 11 de noviembre de 2015







INTRODUCCIÓN

En este se ha creado con el propósito de informar a los internautas acerca de como era la vida en tiempos antiguos cuando no había luz y la tecnología era deficiente.

Todos hemos utilizado algún utensilio del hogar pero... te has preguntado como eran antes?
Pues aquí te mostramos algunos de estos y su evolución.  







La plancha:






  • Siglo IV a.C. ,los griegos.
  • Siglo VI a.C., los romanos.














  • Siglo X a.C., Los vikingos
 Ver imagen en tamaño completo














  • En el siglo XV, las familias europeas ricas:
  • planchas de vapor siglo XV .
  • En 1926 la compañía Eldec crea las primeras planchas de vapor para uso doméstico.
  • AHORA



La lavadora:

La primera máquina de lavar fue el fregadero, o tabla de fregar, en Chile conocida como Artesa en 1797. Su funcionamiento era muy fácil ya que era manual.

Las primera lavadora: consistía en una maquina que frotaba una prenda de ropa contra una superficie rugosa y que se accionaba manualmente, con una palanca haciendo movimiento circulares.

  • Fue inventada por un americano, James King, quien la patentó en 1851 y era solamente un tambor.

  • Y en 1874, William Blackstone de Indiana construyó como regalo para su esposa una excelente maquina de lavar que era muy eficiente en remover la suciedad y muy conveniente para el uso dentro de un hogar.
  • La primera lavadora electrica En 1908 salió al mercado, creada por la Hurley Machine Company of Chicago, Illinois y su máquina llamada Thor, que fue inventada por Alva J. Fisher.

A principios del siglo XX se comenzaron nuevas modificacines hasta llegar a la lavadora de hoy en dia:




Lavadora para ciegos


Esta maquina emite sonidos de encendido y finalizado luego de finalizado el proceso del lavado. Todo esto para que de ese modo se resuelvan problemas domésticos tan frecuentes como es lavar la ropa.





Lavadora sin agua


En la Universidad Nacional de Singapur crearon una lavadora que lava sin necesidad de ocupar agua, este aparato bombardea las prendas con iones negativos, aire comprimido y desodorantes.




Lavadora portátil


Esta por sus características es perfecta para usarla cuando se esta de viaje, de camping,etc., pesa solamente 2 kg.



Licuadora 
1. Metate


Es una piedra volcánica tallada.
Fue empleado por las antiguas culturas precolombinas mexicanas.
Se usa para moler granos y especias, para la cocina, y para hacer, moler o, por ejemplo, triturar el maíz, hasta convertirlo en masa, usando un poco de agua, para después hacer tortillas.
Actualmente su uso sigue vigente en casi todos los lugares de México, pues es muy común que las antiguas tradiciones precolombinas y coloniales se conserven en este país.

2.Molcajete





Es una piedra tallada en forma cóncava con una piedra del mismo material. Mortero empleado en la elaboración de alimentos desde la antigüedad prehispánica. Comúnmente ha sido creado de piedra volcánica.
Se muele empleando un utensilio también de piedra llamado tejolote o temachín.
El molcajete es el predecesor de la licuadora moderna.

3. Licuadora 1922



En la experimentación Poplawski, el inventor de la licuadora, patento una licuadora baso, y anoto que era el primer aparato mezclador que tenia un elemento agitador montado en el fondo de una taza, y que mezclaba bebidas malteadas.

4. Licuadora 1922-2000




En estos años se utilizo la licuadora con cuchillas y mas avanzadas que las demás lo cual hizo un satisfactorio proceso en la comunidad.

5. Licuadora de Mano 2010

Es un electrodoméstico de cocina que permite moler los ingredientes de una receta en el recipiente en el que se prepara la misma. Se puede utilizar para hacer diferentes tipos de purés, salsas y sopas.
6. Licuadora 2011 - 2012

Ahora la licuadora ha adquirido características que hacen mas cómodo su uso, como la forma de las cuchilla o en lo estético como es la presentación de la misma.

La estufa 
  • El fogón

La primera ves que el ser humano pudo controlar el fuego y utilizarlo para cocinar sus alimentos fue con la estufa de leña, es decir el fogón.














  • Estufa castrol

Apareció el primer diseño que
encerró totalmente el fuego
la estufa Castrol, esto era una
construcción de mampostería con varios fogones cubiertos por chapas perforadas de hierro.
Las aberturas de la carga de combustibles abren hacia un pasillo de servicio de modo que el aire de combustión no pasa por la habitación.


  • Estufa de alfarería

Se crea la estufa de alfarería que se trata de que las aberturas de
carga de combustible y para entrada y regulación
se abren hacia un pasillo de servicio de modo que el aire de combustión no pasa por la habitación a caldear. Generalmente esta formada de azulejos decorativos.


  • Estufa de hierro
comenzo la era de las estufas de hierro usadas para cocinar y no solo como calefaccion. Eran maquinas enormes, provistas de tubos de escape conectados a una chimenea con una instalacion para tomar agua.



  • Primera estufa de gas

El inglés James Sharp patentó la primera
estufa de gas propano,la cual no tuvo mucha aceptación debido a que se consideraba a dicho gas un combustible venenoso con potencial explosivo, y se creía que era capaz de desvirtuar el sabor y textura de los alimentos.


  • Primera estufa eléctrica

Una década después de que Edison diera a conocer la lámpara incandescente, los inventores británicos R. E. Crompton y J. H. Dowsing patentaron la primera
estufa eléctrica
para uso doméstico.


  • 2005

Creación de la estufa vitrocerámica o de inducción
Son sistemas de cocción en los que hay un vidrio entre la fuente de calor y el recipiente que se quiere calentar.
La llegada de la vitrocerámica ha supuesto toda una renovación en la cocina, ya que es
más cómoda de limpiar
y posee
indicadores de calor que advierten que las placas todavía permanecen calientes, lo que permite un ahorro de energía.
Esta es el último avance de la tecnología en las estufas, siguen habiendo cambios de diseño, pero todas funcionan igual.